PERSPECTIVA FÁCIL
martes, 12 de abril de 2016
sábado, 9 de abril de 2016
LA AVENIDA BOLOGNESI EN TACNA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwYM6iI8vEA94qMQB1UoysZHKA-C_248UsuVPAfE8sKO1wx-z-nbClIjpwEQHOOWEbhUtIqeRPJorKRz5Duw9FeXYsCUUld5asX1Xu0LCRmzZWXPYBFZmTlae6_bFFnrH18PWXe1rqsrY/s640/av+bolo.jpg)
La disposición la vemos aquí. Observe con cuidado la gráfica.
Ahora si, veamos el módulo completo al que le aplicaremos la perspectiva.
Y su aplicación...
viernes, 1 de abril de 2016
PISO CON LOSETAS CON UN PUNTO DE FUGA
Acá podemos apreciar lo fácil que es construir un piso con losetas a partir de un único punto de fuga. Comprendiendo este principio en que las "supuestas paralelas" convergen en dirección al punto de fuga (PF).
Pero... mejor veamos el video:
Podemos evidenciar que la perspectiva del video parte de un módulo a la manera de un tablero de ajedrez o como un piso con losetas como se muestra a continuación.
En el video anterio se muestra cómo ha de trazarse desde cualquier punto (en color magenta) de la parte inferior, una recta hacia arriba y en diagonal hasta otro punto al azar ubicado el la LH.
Enseguida en cada intersección de esta última línea con las que convergen en el PF, se trazará otras líneas, pero esta vez serán horizontales.
Ahora solo pintaremos los cuadriláteros formados según nuestro modelo del módulo, para al final terminar así.
martes, 29 de marzo de 2016
CONCEPTOS BÁSICOS
DEFINICIÓN
Es el arte de recrear la profundidad mediante el dibujo, es lograr el
efecto de lejanía en una superficie bidimensional. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.
Podemos entenderla también como la ilusión visual que, percibida por el observador, ayuda a determinar la profundidad y situación de objetos a distintas distancias.
PRINCIPIO
Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede.
Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación entre los tamaños de los sujetos u objetos representados, superponiendo algunos de ellos, y colocando los que están pintados en el terreno que se representa, más abajo cuando están más cerca y más altos cuando están más lejos.
La perspectiva, entonces, es un sistema que permite representar tres dimensiones sobre una superficie plana de dos dimensiones; por lo tanto, es una simulación de lo visible de la naturaleza que permite figurar el efecto volumétrico de los objetos, colocados éstos, a su vez, en un ambiente de falsa profundidad.
El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los objetos y al ángulo de convergencia de las líneas (perspectiva lineal). Del objetivo y de la distancia dependerá el que la imagen tenga más o menos profundidad. La sensación de profundidad es puramente ilusoria, pero forma parte una técnica de composición muy importante.
PUNTO DE FUGA: es una línea imaginaria que se halla delante de nuestra vista o más lejos de nosotros y se encuentra justo al nivel de nuestros ojos. La única forma de verla claramente es cuando nos encontramos frente al mar (ver la figura anterior). Desde ahí podemos comprobar que desde cualquier lugar en que estemos, ya sea en lo alto de un edificio o muy bajo casi a ras del suelo, esta línea siempre se mantendrá justo al nivel de nuestros ojos.
Un ejemplo intuitivo de punto de fuga es el lugar donde "veríamos confluir" los dos rieles de una vía rectilínea de tren dispuesta sobre un terreno plano infinito.
También tenemos otros elementos, pero que no se detallan para permitirnos ser lo más didáctico posible, estos son el plano del cuadro (PC), el punto de vista (PV), línea de tierra (LT), plano de tierra (PT) y puntos de fuga de diagonales (PFD).
En el caso del PF pueden incluirse dos tres o los que sean necesarios según la cantidad de direcciones que existan en el dibujo. A continuación veamos una cocina elaborada con tres PF’s lo que vendría a conformar una perspectiva aérea, que es lo más parecido a la vista tridimensional que usamos.
La perspectiva también es la estructura sobre la cual se apoya la forma de visión del hombre moderno, a partir del Renacimiento, que es cuando se instaura definitivamente en la plástica.
ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA
LÍNEA DEL HORIZONTE: es una línea imaginaria que se halla delante de nosotros y se encuentra justo al nivel de nuestros ojos. La única forma de verla claramente es cuando nos encontramos frente el mar. Desde ahí podemos comprobar que desde
cualquier lugar en que estemos, ya sea en lo alto de un edificio o muy bajo
casi a ras del suelo, esta línea siempre se mantendrá justo al nivel de
nuestros ojos.
Un ejemplo intuitivo de punto de fuga es el lugar donde "veríamos confluir" los dos rieles de una vía rectilínea de tren dispuesta sobre un terreno plano infinito.
También tenemos otros elementos, pero que no se detallan para permitirnos ser lo más didáctico posible, estos son el plano del cuadro (PC), el punto de vista (PV), línea de tierra (LT), plano de tierra (PT) y puntos de fuga de diagonales (PFD).
En el caso del PF pueden incluirse dos tres o los que sean necesarios según la cantidad de direcciones que existan en el dibujo. A continuación veamos una cocina elaborada con tres PF’s lo que vendría a conformar una perspectiva aérea, que es lo más parecido a la vista tridimensional que usamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)